SOSTENIBILIDAD

AUTELSI presenta el informe " El impacto de las TIC en el reto climático"

La jornada ha contado con la apertura por parte de Aleida Alcaide, Directora General de Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública quién ha prologado el mencionado informe, destacando la importancia que se le da desde la administración pública al reto climático con iniciativas como el Programa Nacional de Algoritmos Verdes.

Cibersur.com | 24/09/2025 13:47
La Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) acogió el seminario de AUTELSI en el que se ha presentado el informe “El Impacto de las TIC en el Reto Climático” y se han debatido soluciones concretas para acelerar una transición sostenible basada en tecnología.

La inauguración del evento ha corrido a cargo de Aleida Alcaide, directora general de Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública quién ha destacado al reto que implica la transición ecológica y la transformación digital, para los cuales se ha destinado hasta el momento casi un 70% de todas las inversiones realizadas, un total de 47.000 Millones de euros. La directora ha dejado patente cómo desde la Administración Pública se ha jerarquizado esta política con el diseño del  Programa Nacional de Algoritmos Verdes como proyecto bandera que  busca promover una IA sostenible desde su concepción y diseño, incorporando criterios de sostenibilidad medioambiental, con un enfoque de una IA “Verde por Diseño”. La directora presentó proyectos sumamente innovadores como Hackatones enfocados a la biodiversidad o el proyecto con la Universidad de la Coruña e Inditex para mejorar la sostenibilidad de los procesos productivos, y anunció una nueva norma de estandarización realizada en colaboración con la UNE para la medición del consumo energético de los algoritmos de IA, próxima a publicarse, y la organización de varios hackáthones en torno a la temática de una IA sostenible.

Con estas palabras concluyó su intervención la directora deneral de Inteligencia Artificial, subrayando la visión estratégica del país en materia de innovación y sostenibilidad: “Estamos activando todo lo que es un conjunto de actuaciones que nos permitan liderar, como país, la transformación digital, al mismo tiempo que protegemos y garantizamos los recursos naturales para las sociedades futuras. Nuestro objetivo, por supuesto, también es posicionarnos en la esfera internacional como un país verde, que es capaz de demostrar cómo se puede compatibilizar el desarrollo tecnológico con la garantía y la protección de nuestro planeta.”

Leonard Pera, coordinador del informe, ha destacado el incremento exponencial que estamos viviendo en la temperatura del planeta y los impactos, tanto económicos como en términos de riesgo, que esto conlleva. Ha señalado que la tecnología tendrá un papel activador fundamental para mejorar la sostenibilidad en todos los sectores económicos. La descarbonización de la economía cuenta con la tecnología como su principal aliada.

Además, ha detallado los temas principales tratados en el informe: transición energética digitalizada, economía circular, agricultura y alimentación sostenibles, movilidad y transporte, gestión inteligente del agua, prevención de desastres, ciudades inteligentes, y monitorización y modelización climática.

Posteriormente, la mesa redonda sobre soluciones tecnológicas frente al cambio climático —que ha contado con representantes de Telefónica, DXC, Templus y Open-Ideas— ha abordado la importancia de aplicar la tecnología sostenible en todo el proceso de digitalización. Esto incluye desde la creación de nuevas infraestructuras y procesos de datos energéticamente eficientes —tanto reduciendo el consumo energético como utilizando fuentes renovables—, hasta la implantación de soluciones tecnológicas capaces de mejorar nuestra resiliencia, como sistemas de riego inteligentes, contenedores inteligentes o sistemas de seguimiento y trazabilidad basados en blockchain. 

Para cerrar la jornada, la mesa redonda "Casos de uso de éxito" mostró cómo distintos sectores ya están convirtiendo la estrategia en resultados medibles. En ella, diversas organizaciones del ámbito TIC expusieron iniciativas reales que demuestran cómo la tecnología puede contribuir de forma decisiva a la sostenibilidad. Desde el Servicio Andaluz de Salud se destacó el impacto positivo de la digitalización en la atención sanitaria, reduciendo desplazamientos, optimizando recursos y mejorando la eficiencia energética de las infraestructuras. Repsol presentó su enfoque de digitalización a lo largo de toda la cadena de valor energética como motor para avanzar en la descarbonización de sus operaciones. Por su parte, ABANCA compartió diversas iniciativas sostenibles, como el uso de biocombustibles, la implantación de plataformas digitales con criterios ESG, la reducción del papel y la gestión de centros de datos con energías renovables. Estas experiencias ponen de manifiesto cómo distintos sectores están alineando transformación digital y compromiso ambiental para responder de forma activa al reto climático.

La jornada organizada por AUTELSI ha puesto de manifiesto cómo las Tecnologías no solo son herramientas clave en la transformación digital de nuestra sociedad, sino también aliadas imprescindibles en la lucha contra el cambio climático. A través de las intervenciones, análisis y casos prácticos compartidos, se ha evidenciado que la sostenibilidad tecnológica ya no es una opción, sino una necesidad estratégica. El compromiso conjunto de administraciones, empresas y profesionales marca el camino hacia una digitalización responsable, donde innovación y sostenibilidad avanzan de la mano para garantizar un futuro más eficiente, equitativo y respetuoso con el planeta.


Envíanos tus Comentarios

Cibersur no se hace responsable de las opiniones reflejadas en los comentarios
introducir este texto en la contenedor de la izquierda recargar
Comentarios - total 0


Quienes Somos | Publicidad | Suscripción | Contacto | Nota Legal
© CIBERSUR Edita CPS S.L. en Sevilla (España, UE)