#NIGHTSPAIN

El Parque de las Ciencias enseñará claves para «provocar la fascinación por la ciencia entre los jóvenes» en La Noche Europea de los Investigadores

El Parque de las Ciencias participará el próximo viernes 26 de septiembre en La Noche Europea de los Investigadores de Granada con un programa de actividades divulgativas tanto para grupos escolares como para el público infantil. La jornada incluirá sesiones en el Planetario Burbuja, talleres de lanzamiento de cohetes, dirigidos por la Oficina ESERO de la Agencia Espacial Europea (ESA), y la original experiencia de codiseño del «Laboratorio de la imaginación» dirigida al público infantil, que se celebrará el mismo día, por la tarde, en el Paseo del Salón.

Cibersur.com | 23/09/2025 11:25
El Parque de las Ciencias participa un año más en La Noche Europea de los Investigadores, que se celebrará el próximo viernes 26 de septiembre en el Paseo del Salón de Granada, con una programación que combina ciencia, creatividad y divulgación para acercar el conocimiento a la ciudadanía en general y con especial atención al público escolar, que ha sido diseñada y coordinada por el Servicio de Educación, la Oficina ESERO Spain (ESA) y la Unidad de Cultura Científica e Innovación del Parque de las Ciencias y ha contado con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

En el marco de este evento internacional, que tiene como objetivo acercar la figura del investigador y el trabajo que desarrolla a la sociedad con el objetivo de promocionar la cultura científica, el Parque de las Ciencias va a desplegar una programa actividades dirigidas tanto a grupos escolares como al público general.

Actividades para escolares: planetario y exploración espacial
Durante la mañana estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato, previamente inscritos por sus centros educativos, participarán en dos actividades diseñadas para despertar el interés por la astronomía y la exploración espacial:

A/ Planetario Burbuja: el cielo en vivo
Una experiencia inmersiva adaptada al nivel educativo del alumnado, en la que podrán observar satélites, planetas, estrellas y objetos del cielo profundo a través de una proyección en directo del firmamento. La sesión concluirá con una explicación guiada sobre el cielo visible en la noche posterior a la visita.

B/ Taller de lanzamiento de cohetes
Impartido por la Oficina de Recursos Educativos para la Educación Espacial (ESERO España) de la Agencia Espacial Europea (ESA), este taller permitirá al alumnado conocer el funcionamiento de los cohetes, experimentar con su diseño y lanzamiento, y explorar conceptos científicos como la fuerza gravitatoria o la trayectoria. A través del trabajo práctico y colaborativo, los estudiantes desarrollarán competencias clave para la investigación científica como son el análisis, el pensamiento crítico, la interpretación de resultados y el trabajo en equipo.

Un laboratorio de la imaginación
El viernes 26 de septiembre, de 19:45 a 20:25 horas, el Parque de las Ciencias ofrecerá también las claves para provocar la fascinación por la ciencia en el «Laboratorio de la imaginación», una actividad abierta al público infantil que tendrá lugar en la Carpa KIDS-2 del Paseo del Salón.

Esta experiencia participativa, dirigida por las divulgadoras Marta Arias y Lourdes López, propone un espacio de codiseño en el que los niños expresarán, a través del dibujo y el pensamiento creativo, cómo imaginan el museo ideal y qué esperan de la comunicación científica para lograr dar con las claves que provoquen la conexión y la fascinación por la ciencia. Los dibujos resultantes se integrarán en un «Manual de recomendaciones para la divulgación científica» que el Parque de las Ciencias presentará en 2026. La actividad contará con un aforo limitado a 20 participantes.

Con estas propuestas, el Parque de las Ciencias reafirma su compromiso con la educación científica, la participación activa de la infancia y la democratización del conocimiento, en línea con los objetivos de La Noche Europea de los Investigadores, una iniciativa promovida por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Skłodowska-Curie del programa Horizonte Europa, que tiene lugar simultáneamente en casi 400 ciudades europeas desde 2005.



Envíanos tus Comentarios

Cibersur no se hace responsable de las opiniones reflejadas en los comentarios
introducir este texto en la contenedor de la izquierda recargar
Comentarios - total 0


Quienes Somos | Publicidad | Suscripción | Contacto | Nota Legal
© CIBERSUR Edita CPS S.L. en Sevilla (España, UE)