OBSERVATORIO LAB 2025

Los profesionales digitales cobran un 50% más que el resto de trabajadores en España

España mejora, pero todavía se sitúa 3 puntos por debajo (97,3) de la media europea (100) en productividad por hora trabajada, y a más de 20 puntos de países como Alemania, que a su vez muestra un descenso.

Cibersur.com | 23/09/2025 10:53
Fundación LAB Mediterráneo, con el apoyo del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), ha presentado la segunda edición del Observatorio LAB de I+D+i, Tecnología y Emprendimiento 2025, un informe que analiza la competitividad, innovación y emprendimiento en España y sus comunidades autónomas en el contexto europeo.

Productividad por debajo de la media europea

El estudio muestra que la productividad por hora trabajada en España se ha acercado en los últimos años, tras una caída en 2020, a la media de la Unión Europea, situándose actualmente tres puntos por debajo. Alemania y Francia han perdido parte de la ventaja competitiva que mantenían en la última década; sin embargo, siguen manteniéndose a la cabeza del ranking europeo, situándose un 23% y un 14% por encima de la media española, respectivamente.

Las comunidades autónomas con mayor productividad son el País Vasco (21% por encima de la media nacional), Navarra (11%) y Madrid (10%). En cambio, Canarias (16% por debajo de la media nacional), Murcia (14%), Extremadura (13%) y Andalucía (13%) registran los niveles más bajos de productividad por hora trabajada.

Cinco comunidades autónomas entre las más innovadoras

La Comisión Europea destaca cinco comunidades autónomas como las más innovadoras de nuestro país: Cataluña, País Vasco, Madrid, Navarra y la Comunidad Valenciana, que además ha alcanzado por primera vez la categoría de “strong innovator” al superar la media nacional y europea, situándose en el puesto 107 de las 247 regiones analizadas. A nivel europeo, estas regiones se colocan próximas a territorios como Brandeburgo, Emilia-Romagna o Budapest, en una lista liderada por Estocolmo, Copenhague y Londres.

Auge y mayor remuneración de las profesiones digitales

El Observatorio LAB también señala el impacto en el mercado laboral, especialmente de los perfiles vinculados a la transformación digital. Los especialistas digitales en España reciben salarios un 50% más altos que el resto de las ocupaciones, evidenciando así la creciente demanda de talento tecnológico en todos los sectores de la sociedad productiva. Esta diferencia salarial es todavía mayor en comunidades como Galicia, Canarias, Castilla – La Mancha y La Rioja, donde los sueldos de estos profesionales están muy por encima de la media nacional.

Además, los servicios TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), la ingeniería electrónica y el desarrollo de software muestran cómo la digitalización, además de generar empleo de calidad, está acentuando una brecha entre regiones más adaptadas a la realidad tecnológica y aquellas que todavía avanzan a un ritmo menor.


Envíanos tus Comentarios

Cibersur no se hace responsable de las opiniones reflejadas en los comentarios
introducir este texto en la contenedor de la izquierda recargar
Comentarios - total 0


Quienes Somos | Publicidad | Suscripción | Contacto | Nota Legal
© CIBERSUR Edita CPS S.L. en Sevilla (España, UE)